
En esta página se dan a conocer pormenores de la Universidad Pedagógica Nacional en general, así como de la Unidad 144 de Ciudad Guzmán. La información básica servirá para conocer principalmente los servicios, programas, misión, visión entre otras particularidades de esta institución de educación superior. La información de la Unidad 144 servirá para conocer su estructura particular e impacto en la Región Sur de Jalisco.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Anatomía de mi PLE
La definición del entorno personal de aprendizaje (PLE) no es algo sencillo, a pesar de que a diario lo estamos construyendo e implementando. Adell y Castañeda lo conceptualizan como "un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente". De esa manera identificamos que el PLE tiene raíces desde la parte de enseñanza-aprendizaje y, sobre todo, en la actualidad por el constante uso de herramientas tecnológicas.
Lo anterior se corrobora a propuesta de Adell y Castañeda que "el aprendizaje depende de un entramado de conexiones sociales y de fuentes básicas". De igual manera, fortalecen la parte tecnológica al proponer que la Web 2.0, mejor conocida como el movimiento de internet creativo y personalizado para los usuarios, está llena de abundancia, a diferencia de otras etapas de la historia de la humanidad donde el conocimiento e información estaba limitado o se daba a "cuenta gotas".
Otra controversia en la actualidad es considerar que en la mayoría de ámbitos el aprendizaje se trabaja con el sentido de igualdad, sin embargo en los últimos tiempos han tomado bastante fuerza los enfoques personalizados que de cualquier manera vienen a fundamentar el PLE.
Adell y Castañeda señalan claramente las partes principales del PLE que tienen relación con las competencias académicas que en su momento han propuesto Díaz Barriga y Perrenoud: compartir, leer y escribir-reflexionar; que hacen referencia a la apropiación de conceptos, desarrollo de habilidades y actitudes para el desarrollo personal y trabajo en equipo.
Finalmente, algunos de los procesos mentales que se activan con el PLE son la creación, autorregulación, curiosidad, es decir, todo aquello que va más allá de lo cognitivo. Termino el relato de la lectura con una frase de Adell y Castañeda que engloba la esencia del PLE: "En todo caso se trata de cómo aprendemos, así que las únicas reglas son las que nos indique nuestra percepción de ese aprendizaje".
Conforme a lo anterior, definí la ANATOMÍA DE MI PLE que comparto en el siguiente esquema.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Búsquedas avanzadas Caso 3
¿... Y CUÁL ES LA RESPUESTA AL ACERTIJO?
Comenzó así:
"Sus flores parecen una sombrilla, las hojas tienen similitudes con el cilantro y los tallos con el perejil. Sus raíces son como las de la chirivía".
Se buscó la información tal como aparece textualmente, obteniendo la siguiente respuesta: LA CICUTA.
Otras preguntas a responder y qué provocaron una búsqueda en Google son:
¿Qué pasaría si beben su savia como jugo? ¿Quién lo hizo?
Una planta que puede ser mortal, algunos gramos de frutos verdes serían suficientes para provocar la muerte de un humano.
El consumo de esta planta provoca más o menos a la hora que sigue trastornos digestivos (especialmente cuando se utiliza la raíz), vértigos y cefaleas, parestesias, descenso de la temperatura corporal, reducción de la fuerza muscular, y finalmente una parálisis ascendente.
SÓCRATES la bebió como pena de muerte.
Edgar.
Búsquedas avanzadas Caso 2
¿CÓMO SE CONOCIÓ EL ORIGEN DE LA IMAGEN Y SU SIGNIFICADO?
1. Logística Computacional: Primero fue necesario entrar al motor de búsqueda "Google", posteriormente dar clic en el apartado de "Imágenes". El siguiente paso fue dar clic al ícono de la "Cámara". De ahí derivaron dos opciones para encontrar la información de la imagen: subir la imagen o anotar su dirección electrónica. Elegí la primera.
2. Aplicación de la CMI (Competencia para el Manejo de la Información): Una vez que se subió la imagen posteriormente apareció completa. Se derivaron diferentes direcciones o sitios web donde se encuentra, incluyendo algunos blog de compañeros del "Diplomado en Tutoría Virtual", lo que facilitó encontrar más fácilmente las respuestas.
Sin embargo, elegí páginas en dos idiomas: inglés y francés. Hubo necesidad de traducir su contenido, con lo cual pude completar las respuestas a la actividad.
3) Análisis a partir de experiencias personales: En lo personal me encanta el arte, sobre todo el análisis pictográfico. En el marco histórico en que se pintó el cuadro (década de los 20's) había mucha represión respecto a los matrimonios entre personas de diferentes clases sociales, culturas y razas; al tener como título la imagen "EL MATRIMONIO SECRETO", denota que fue una muestra de opinar a favor de la unión entre personas que aparentemente "eran diferentes entre sí". Es cuando la pintura representa un excelente medio de manifestación ideológica.
Finalmente, a manera de sintetizar las respuestas a las preguntas, comparto lo siguiente:
La obra lleva por nombre: "El matrimonio secreto", de Lillywmw, decía que esta idea de este dibujo, vino a mí, por el deseo de ver a mi pareja fav representado en Gustave Klimt´s "El beso" que se considera una de las mejores descripciones de la unión entre un hombre y una mujer en la historia del arte. Fue presentada por Trishna87 el 5 de noviembre de 2007, y tomaron como modelos a Ron y Hermione protagonistas de Harry Potter.
La imagen completa es:
Búsquedas avanzadas Caso 1
La búsqueda de información en los diferentes motores de Internet, es como en la vida cotidiana: requiere de precisión y especificidad. Por ejemplo; cuando le preguntan a una persona "¿A dónde vas?" y responde "A la escuela", sin duda deja una ambigüedad. En cambio si responde "A la escuela, tengo clases de metodología de la investigación de 12:00 a 14:00 horas", por lo menos ya se tiene un referente más objetivo.
Algo parecido pasó al momento de buscar las imágenes de "Árbol". Se comenzó con una palabra sencilla, a la cual posteriormente se le añadieron más especificaciones, que paulatinamente provocaron el cambio de resultados de la búsqueda. Al final se combinaron los calificativos de "Árboles más altos y más viejos".
Como conclusión, deduzco que la búsqueda de información maneja un principio lógico como la comunicación verbal en la vida cotidiana: entre más se precise y especifique, serán mejores los resultados.
Edgar.
martes, 28 de octubre de 2014
Video que muestra diferentes actividades con las cuales se ha promovido el trabajo colaborativo en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 144 de Ciudad Guzmán, Jalisco. El impacto del trabajo colaborativo ha sido tan fuerte, que ha contribuido a la adquisición y desarrollo de competencias académicas en los estudiantes, principalmente en los programas de la Licenciatura en Intervención Educativa y la Maestría en Educación Básica. Cabe señalar que los programas de UPN están diseñados para operarse con estudiantes de bachillerato, profesores en servicio y profesionales de la educación.
lunes, 27 de octubre de 2014
Begoña Gros propone un modelo de aprendizaje colaborativo que involucra a todos los agentes que interactúan en los ambientes virtuales de aprendizaje. Enfatiza en la capitalización de talentos y desarrollo de habilidades digitales para un mejor funcionamiento del modelo. Prioriza en la formación más que en los productos que deriven del trabajo colaborativo. Entre los momentos de aprendizaje que más destaca; se encuentran la planeación, ejecución y evaluación de los programas.
martes, 14 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)